lunes, 30 de noviembre de 2015

Identifica el nombre correcto para estos compuestos:

1.   
  a) propilamida
  b) propilamina
  c) butilamina
2.   
  a) 1,2-dimetilpropilamina
  b) 1,1,2-trimetiletilamina
 c) 2,3-dimetilpropilamina
3.   
 a) dietilamida
 b) dietildiamina
 c) dietilamina
4.   
 a) N-etilisopropilamina
 b) N-isopropiletilamina
 c) N-etil-N'-isopropilamina
5.   
 a) N-etil-N'-propilbutanamina
 b) N-etil-N-propilbutanamina
 c) N-butil-N-etilpropanamina
6.   
  a) trietilamina
  b) trietilamida
  c) tetraetilamina
7.   
  a) 1-amino-4-butanol
  b) 4-hidroxi-1-butanamina
  c) 4-amino-1-butanol





NO HAGAS TRAMPAA!!
Después de haber identificado, compara las respuestas para que te des cuenta si estas en los correcto.

1) B
2) A
3) C
4) A
5) B
6) A
7) C
8) B


SI LO HICISTE BIEN, FELICITACIONES!!! 10/10
8.   
 a) N,N-dimetil-1,2-etanodiamina
 b) N,N'-dimetil-1,2 etanodiamina
 c) dimetil-1,2-etanodiamina


AMINAS


LAS AMINAS

Las aminas son compuestos orgánicos derivados del amoniaco (NH3), y son producto de la sustitución de los hidrógenos que componen al amoniaco por grupos alquilo o arilo.

Las aminas se clasifican de acuerdo al número de sustituyentes unidos al nitrógeno en aminas primarias, aminas secundarias y terciarias.


 

Encuentra en el siguiente crucigrama las propiedades de las Aminas:

Propiedades químicas:
- Arde en presencia de la llama C__________.
Propiedades físicas:
- El ____________ es más alto que el de los compuestos apolares.
- Es _______ e _________.
- Son capaces de formar puentes de hidrógeno entre sí y con el agua, es decir , poseen ___________.



  • Se nombran añadiendo al nombre del radical hidrocarbonado el sufijo "-amina". 

 METILAMINA
  •            En las aminas secundarias y terciarias, si un radical se repite se utilizan los prefijos "di-" o "tri-", aunque, frecuentemente, y para evitar confusiones, se escoge el radical mayor y los demás se nombran anteponiendo una N para indicar que están unidos al átomo de nitrógeno.
                                         N-etil-N-metilpropilamina
   ·  Cuando las aminas primarias no forman parte de la cadena principal se nombran como sustituyentes de la cadena carbonada con su correspondiente número localizador y el prefijo "amino-".   
   
ácido 2-aminopropanoico

        · Cuando varios N formen parte de la cadena principal se nombran con el vocablo aza.

 2,4,6-triazaheptano

           ·  Los N que no formen parte de la cadena principal se nombran como amino-                       , aminometil-, metilamino-, etc.

 
2-amino-3-aminometil-5-metilamino-1,6-hexanodiamina


Ejemplo: Si nos dan la fórmula:


Si nos dan el nombre:





LOS HIDROCARBUROS

Son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se unen los átomos de hidrógeno.
Los hidrocarburos son los compuestos básicos de la Quimica Orgànica. Las cadenas de átomos de carbono pueden ser lineales o ramificadas y abiertas o cerradas.
Los hidrocarburos y sus compuestos derivados se pueden clasificar en general en tres grandes categorías:

1.  Hidrocarburos alifáticos, formados por cadenas de átomos de carbono en las que no hay estructuras cíclicas. Se les denominan en general, hidrocarburos de cadena abierta o acíclicos.
Los alifáticos, a su vez se pueden clasificar en alcanos, alquenos y alquinos según los tipos de enlace que unen entre sí los átomos de carbono. Las fórmulas generales de los alcanos, alquenos y alquinos son CnH2n+2, CnH2n y CnH2n-2, respectivamente.
Como ejemplos tenemos:
propano (CH3-CH2-CH3)
pentano (CH3-CH2-CH2-CH2-CH3)
2-buteno (CH3-CH=CH-CH3)

2.  Hidrocarburos alicíclicos, o simplemente cíclicos, compuestos por átomos de carbono encadenados formando uno o varios anillos.
Como ejempos tenemos:


hidrocarburos001
ciclobutano

hidrocarburos002
ciclopentano

hidrocarburos003
biciclo [4,4,0] decano

3.  Hidrocarburos aromáticos, que constituyen un grupo especial de compuestos cíclicos que contienen en general anillos de seis eslabones en los cuales alternan enlaces sencillos y dobles. Se clasifican, independientemente de los hidrocarburos alifáticos y alicíclicos, por sus propiedades físicas y químicas muy características.
Como ejemplos tenemos:


hidrocarburos004
benceno

hidrocarburos005
naftaleno
hidrocarburos006
fenantreno

jueves, 12 de noviembre de 2015

HISTORIA DEL CARBONO




El Carbono en la Historia:



El término Carbono procede del latín "carbo" que significa carbón de leña. 
Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante. 
  • El grafito se combina con arcilla para fabricar las minas de los lápices. Además se utiliza como aditivo en lubricantes. El diamante se emplea para la construcción de joyas y como material de corte aprovechando su dureza.
  • El dióxido de carbono es un componente importante de la atmósfera.
  • El diamante es la segunda forma más estable de carbono, después del grafito; sin embargo, la tasa de conversión de diamante a grafito es despreciable a condiciones ambientales.  Debido a su estructura cristalina extremadamente rígida, puede ser contaminada por pocos tipos de impurezas, como el boro y el nitrógeno.             
          
Constituye la base de todos los procesos vitales y se encuentra en una variedad casi infinita de combinaciones con otros elementos. El carbono es un elemento ampliamente distribuido en la naturaleza, donde existe principalmente en forma de carbonatos.