martes, 1 de diciembre de 2015

APLICACIONES DEL CARBONO:

El principal uso industrial del carbono es como un componente de hidrocarburos, especialmente los combustibles fósiles, petróleo y gas natural. 
  • Del primero se obtienen, por destilación en las refinerías, el queroseno y aceites, además de funcionar como materia prima para la creación de plásticos.
  • El segundo se está imponiendo como fuente de energía por su combustión más limpia. 

Otros usos son:

  1. El isótopo radiactivo carbono-14, descubierto el 27 de febrero de 1940, se usa en la datación de los fósiles.
  2. El grafito se combina con arcilla para fabricar la mina de los lápices, como aditivo en lubricantes, en las pinturas anti-radar utilizadas en el camuflaje de vehículos y aviones militares.
  3. Como elemento de aleación principal de los aceros.
  4. En varillas de protección de reactores nucleares.
  5. Las pastillas de carbón se emplean en medicina para absorber las toxinas del sistema digestivo y como remedio de la flatulencia.
  6. El carbón activado se emplea en sistemas de filtrado y purificación de agua.
  7. El carbón amorfo, mejor conocido como hollín, se añade a la goma para mejorar sus propiedades mecánicas. Además se emplea en la formación de electrodos.
  8. Obtenido por sublimación del grafito, es fuente de los fulerenos que pueden ser extraídos con disolventes orgánicos.
  9. La fibra de carbono obtenida por termolisis de fibras de poliacrilato se añade a resinas de poliéster, donde mejoran mucho la resistencia mecánica sin aumentar el peso, obteniéndose los materiales denominados fibras de carbono.
  10. Las propiedades químicas y estructurales de los fulerenos, en la forma de nanotubos, prometen usos futuros en el incipiente campo de la nanotecnología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario